|
Las guerras de Misha en Televisión Española [Informe Semanal] |
25 ago 2008 |
Periodismo de ínfima calidad al servicio de la desinformación . Rusia. Las invasiones bárbaras [arriba]: érase una vez Informe Semanal [RIP] ... ... Cantalicio, de joven, supo ser arriero. Después se olvidó [Les Luthiers]. Parcialidad en grado superlativo envuelta en un formato tan pueril y salpicado de tópicos, que sólo resulta apto para analfabetos y niños menores de cinco años. Anecdotario puro y duro, próximo al reallity show. El conflicto contemplado desde un único ángulo -insisto: único-. Y digo contemplado, por caridad cristiana, pues no existe en la intelectualmente deficitaria producción de referencia enfoque alguno de los acontecimientos y sus antecedentes que merezca dicho nombre. En la guerra contra los Indios, durante la conquista del desierto, Cantalicio recorrió los fortines con su guitarra; cantando, entreteniendo a la tropa. Esto le valió el agradecimiento ... de los Indios [sustituye al cantante por la periodista, al desierto por la verde Georgia, y a los Indios por las tropas de Misha ...] El reportaje en cuestión no parecería menos objetivo si hubiese sido financiado por el Gobierno georgiano. Aún para un teleespectador no rusófilo, resulta difícil visionar esta cosa y concluir que es potable.. Si tuviste la fortuna de disfrutar Informe Semanal el pasado día 23 -como un servidor de Su Majestad-, ya sabrás de qué hablo. En otro caso, haz click sobre el logo que aparece a continuación y juzga tú mismo/a:
26 de Agosto.- Rusia ha reconocido formalmente la independencia de las Repúblicas de Abkhazia y Osetia del Sur. Etiquetas: Cáucaso, Conspiración antirrusa, Gas natural, Georgia, Guerra de Osetia, Misha, Saakashvili |
 |
|
23 Comentarios: |
▪ |
IMPORTANTE
▪ Usa tu nombre o un alias cualquiera, pero no hagas comentarios anónimos, por favor. ▪ Eliminaré sobre la marcha cualquier anotación que incluya observaciones de carácter ofensivo. ▪ Todos los comentarios en entradas con antigüedad superior a 30 días están sometidos a moderación previa.
NOTA.- El formulario de publicación de Comentarios se abrirá en una pestaña independiente. Ciérrala cuando hayas concluido la tarea y a continuación presiona F5 para visualizar tus propias notas en la pantalla principal. |
▪ |
-
Igualito a la guerra de los Balcanes, no por la guerra o las causas de esta, sino por la desinformación de los medios de "la democracia occidental" tan libre y demócratica ella. Manipulan fotos, testimonios y lo que haga falta y cuentan media verdades o mentiras completas. No importa.Todo al servicio del imperio.
En Kosovo o más en Bosnia nunca nos contaron lo que hacián los muyaiddines a las poblacions civiles serbias antes de Sbrenica ni nunca contaron la "Operación Tormenta" ni muchas otras cosas. ¿Para que? Hay que servir y mentir por la democracia( y por los USA)
A Veces pienso ¿ que es la libertad de prensa?
-
¿Periodismo de ínfima calidad? ¿Parcialidad? No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Lo único que he visto ha sido un relato de hechos, desde el ataque georgiano a Tskhinvali (calificado como error del presidente), hasta la prepotencia rusa (de un ruso, mejor dicho) en el control de policía, pasando por la invasión de un país soberano (Georgia).
Si por parcialidad y tópicos te refieres a las imágenes y testimonios de la población civil, pues tú sabrás. Pero eso es información del estado de opinión de la población georgiana.
¿Te has parado a pensar que, tal vez, sólo tal vez, si no hay imágenes del lado ruso es porque la población es georgiana? Sí, georgiana, no rusa, aunque Rusia lleve años dando pasaportes a surosetos y abjasios para establecer coartadas que justifiquen invasiones.
Y no hay imágenes de la capital suroseta, ¿no será que los rusos no dejan pasar a los periodistas? No me extrañaría ya que tampoco han dejado pasar a observadores de la OSCE.
A lo mejor te parece más objetiva la BBC http://www.youtube.com/v/QLMlYAvSyrw Por otro lado, no han mostrado imágenes del pillaje ruso en la ciudades georgianas. Busca "looting georgia" en youtube y mira los vídeos.
Esta acción rusa tiene una triple lectura: por un lado sirve de escarmiento a los países de su antigua órbita que han pedido el ingreso en la OTAN (Ucrania y Georgia); por otro lado, es una pataleta por lo de Kosovo, en lo que creo que tienen razón los rusos. Finalmente, y lo más importante, el control del flujo energético (oleoducto BTC): esperan derribar al gobierno legítimo georgiano para poner uno títere pro-ruso. Esa es la razón de ser de la permanencia en territorio georgiano, no el acogerse a las medidas excepcionales de seguridad del punto cinco. Quedándose socavan la credibilidad del presidente entre su población.
Es decir, otra muestra del imperialismo ruso y de la decadencia de la herencia de un gigante con pies de barro que fue la URSS.
Sinceramente, creo que tus gafas necesitan una limpieza a fondo.
-
Totalmente en desacuerdo con Gustavo, sí existen imágenes de la destrucción de la capital suroseta grabadas por televisiones rusas (las occidentales prefirieron mirar para otro lado) y es más, CNN pidió imágenes de la capital y una emisora rusa se las pasó, pues bien la CNN le dio la vuelta y las presentó como una ciudad georgiana bombardeada por los rusos y así se las pasó a otras televisiones occidentales, ¿eso es libertad de prensa, Gustavo? ¿o es simplemente manipulación? El reportaje de Informe Semanal causaría sonrojo si no fuera porque uno está ya acostumbrado a estos reportajes hechos sin moverse de los estudios a partir de imágenes de cortar y pegar.
-
Compruebo desde mi retiro político que ha seguido usted con indignación comprensible la guerra ni fría ni caliente, al estilo de la UE ;) y sus aledaños. Un abrazo.
-
Un "error" de la presidencia que ha costado cerca de 2000 muertos, cuando lo hacen nuestros amigos se llama, cuando lo hacen los servios es un "genocidio".
La desproporción es tan enorme, 120muertos propios reclaman los georgianos, entre civiles y militares, o sea que unos ponen los muertos y los otros se hacen las victimas.
Georgia solo ha tenido soberanía sobre los mapas, es un país que de hecho nunca la ha podido ejercer en su ultima historia independiente porque muchos de sus supuesto ciudadanos se negaron a ello.
La parcialidad es solo poner el punto de vista de un lado, es mejor hacer como en la Fox con el video de la niña que ha dado la vuelta al mundo, cuando la niña empezó a contar las barbaridades hechas por los georgianos, directamente corto la emisión, simplemente no cuadraba con el guión.
Si hoy imágenes de Tskhinvali, muchas, solo tienes que buscarlas en internet para verlas, si te quieres tapar los ojos es cosa tuya. Por cierto la prensa si tubo acceso, léete las crónicas de Pilar Bonet y Rafael Mañueco (como se sabe a sueldo de Putin) en el país y ABC.
Cualquier ciudadano de la antigua URSS tubo el derecho a adquirir el pasaporte ruso, el que quiso solicito la nacionalidad georgiana, ucraniana, o uzbeka y los que quisieron la rusa con sus correspondientes derechos y obligaciones. Lo que nunca tuvieron la mayoría de Osetios es el pasaporte georgiano, básicamente porque nunca lo quisieron.
¿Donde dices que no dejaron entrar a los observadores de la OSCE? Si llevan 17 años allí, a ver si nos informamos un poquito.
El conflicto solo tiene una lectura, y es que Rusia no permitirá que machaquen a sus fuerzas de paz Legalmente establecidas y a la población civil por ellas protegida. Lo que mas me avergüenza es que por proteger intereses geo-petroleros-políticas estamos protegiendo y por tanto haciéndonos cómplices de un iluminado que es capaz de ordenar un bombardeo nocturno masivo contra una ciudad mientras duerme (y encima le llaman error). Y lo que espero es verle responder ante un tribunal, y si se le condena, todos aquellos que le protegieron ya saben el camino que hay que tomar.
-
Gustavo, seguro que a mis gafas le sienta bien una limpieza frecuente. Nada que objetar a tu observación. Sin embargo, cuanto más me aplico con la gamuza, más zafio, parcial e infantil me parece el reportaje de referencia. Un simple anecdotario con pretensiones, que desconoce –¿deliberadamente?- las raíces del problema y, además, se ajusta a un cierto patrón paneuropeo, no documentado, que consiste en presentar al agresor como víctima. Como si fuésemos retrasados mentales.
Y aún reconociendo, casi de pasada, que fue el inmaduro [des]gobernante de Georgia quien disparó primero, no se conceden opciones a la parte rusa para mover ficha. ¿Eres consciente del grado de brutalidad con que los georgianos bombardearon la capital oseta y otras pequeñas poblaciones próximas durante la madrugada del pasado día 8? Si los rusos se hubiesen empleado del mismo modo en la contraofensiva, no quedaría hoy de Gori ni la G.
Pero no hicieron tal cosa. Con independencia de cualquier exceso puntual que puedas citar -inevitablemente asociado a toda actuación armada-, la maniobra del 51º Ejército ruso ha sido militarmente impecable; muy profesional [y yo diría que bastante limpia en los aspectos colaterales]. Por contra, los legionarios de Misha se comportaron de forma indiscriminada en las pocas horas de euforia salvaje e inconsciente que transcurrieron hasta que sucedió lo inevitable; es decir, que tuvieron que dar marcha atrás con las manos vacías y unas pérdidas muy importantes –especialmente en recursos materiales.
La guerra de Misha ha sido la pataleta criminal de un fantoche que no puede ni elegir el color de su corbata sin consultar antes con la Casa Blanca. Los muertos osetas y georgianos de esta blitzkrieg de coña lo han sido por nada; por el capricho de un capullo, que defiende intereses extranjeros. Esta machada será su tumba política.
Claro que las consecuencias para Georgia se dividen en malas y peores. Para empezar, de reunificación territorial, mejor nos vamos olvidando forever. Si antes era casi una quimera, hoy ya es un imposible. Y si la OTAN no hila muy fino en adelante, todos saldremos escaldados gracias a esta asociación de intereses entre Washington y su títere en el Cáucaso.
No soy optimista al respecto. En la Alianza Atlántica manda justamente quien no tiene en cuenta los intereses de Europa. Intentar el cerco de la Federación Rusa convirtiendo su frontera en un feudo de la OTAN, puede que haga sentir más seguros a los estadounidenses; pero nos pone en riesgo a todos los demás.
En el Kremlin ya no están acomplejados. Afortunadamente -desde mis gafas recién lavadas-. Confiemos, pues, en que Víktor Yuschenko, mucho más solvente que Saakashvili no se deje arrastrar un metro más hacia el abismo [a pesar de sus hipotecas con la Casa Blanca].
Por más que la propaganda atlantista se esfuerce en ignorar la cuestión ante la galería votante, como si no hubiese de qué preocuparse, la mitad más rica e industrializada de Ucrania es profundamente rusófila y otanófoba [aunque ZP y su Ministra de Defensa desconociesen este pequeño detalle cuando autorizaron el envío de una fragata al Mar Negro días atrás].
Pobre Europa! Careciendo de personalidad política propia, jugamos con fuego en la gran partida estratégica del gran tercero ultramarino.
-
- Iceman, lo de Informe Semanal -y lo del Periodismo al servicio de la información, en general- es la historia de Cantalicio: de jóvenes, supieron se arrieros; después se olvidaron ... ¿Y el sagrado deber de contar la verdad? Pues un eslogan de mueseo!
La Información es business; just business.
- Tú lo has dicho, Fernando: no nos han mostrado lo que no interesaba mostrar ... No permitas que la verdad desnuda te estropee una buena noticia o ponga en entredicho la verdad oficial :)
- No añadiré nada, Nurgle. Sería redundar. Saludos.
- D. Luis, esta UE nuestra es un engendro sin horizonte del que no podemos esperar sino jaquecas ... Aunque da mucho juego desde el punto de vista bloggero; eso sí.
Disfrute su retiro mientras dure. Un abrazo.
-
Rusia todavía se piensa que estamos en la Guerra Fría y que puede imponer su política en el mundo, pero se equivoca. Esto no es más que una rabieta por el reconocimiento estadounidense de Kosovo, pero la diferencia es que los EE.UU. imponen la independencia a ese territorio y ya hay 46 países (que van en aumento)que la respaldan y Rusia reconoce la independencia de Osetia y Abjasia y ya veremos quien se atreve a secundarla.
La diferencia es que EE.UU. manda y Rusia quiere pero no puede, EE.UU. interviene en aquella parte del mundo donde desea (Irak, Afganistán, Serbia,...) y Rusia tiene que conformarse con intervenir solo a las puertas de su frontera, ni siquiera a podido hacer nada con Kosovo que se encuentra relativamente cercano a ella. EE.UU. instala misiles a las mismas puertas de Rusia en Polonia (no te recuerda esto a la crisis de los misiles cubanos? por entonces los rusos dieron marcha atrás, cosa que los americanos no piensan hacer ahora) mientras que Rusia tiene que conformarse con enviar aviones Tu-95 bordeando el limite de las costas americanas.
La consecuencia que yo creo en que va a desembocar todo esto es muy simple, esta acción de Rusia lo unico que ha conseguido es acelerar los plazos del ingreso de Georgia en la OTAN y la instalación en ella de bases americanas y nuevas bases de su escudo antimisiles, (además tienen la escusa perfecta, Georgia está cara con cara con Irán), y no me extrañaría que dentro de poco la UE reconozca a Georgia como candidato a la adhesión, aunque esto tardaría más tiempo, me supongo que para cuando Turquía acceda, que no es poco tiempo. Y de paso también acelerará el proceso ucraniano de adhesión a la OTAN y UE dejando a tu querida Moldavía como una isla dentro de la Unión, por lo que no me extrañaría que también se adhiriese en corto plazo, entonces me gustaría ver a Rusia que hace con el enclave de Transdniester, independiente no de hecho pero si de facto.
No respaldo la política americana, pero menos aún la rusa, pero si me dan a elegir entre que me gobiernen los americanos o los rusos, sin dudarlo prefiero a los yankis.
Un saludo.
-
Anónimo, hemos debatido tanto en este espacio al respecto de cuestiones como las que planteas, que no quiero reiterarme [además, estoy de viaje y lo tengo más complicado que en condiciones normales].
Sólo tres apuntes muy breves:
1. Rusia jamás ha lidiado lejos de sus fronteras. Ya históricamente, el Imperio Ruso crecía por la anexión de territorios contiguos. Colonizar las antípodas es una perversión estratégica de los norteamericanos.
2. Moldavia jamás ingresará en la OTAN. Bueno, salvo que mañana salga el Sol por detrás del Capitolio. Posible, pero improbable.
3. Firma tus Comentarios, please, que no cuesta nada. Lee un poco más abajo y verás por qué te digo esto.
Saludos.
-
A lo que dice Cesar, yo añadiría que me extrañaría mucho ver a la Ucrania que conocemos en la OTAN, mas que nada porque: A pesar de lo que diga su presidente, la constitución lo prohibe, y no hay mayoría para cambiarla. La mayoría de la población (60/70%) esta en contra, y es obligatorio un referéndum. Rusia tiene una base en Sebastopol, que ocupara hasta como poco el 2017 y mucho tiene que llover aun hasta esa fecha. Y por ultimo podria pasar que se excindieae la mitad de Ucrania.
-
Al anónimo le diría que perdida la batalla informativa (nos tienen agilipollados) los rusos son aún más peligrosos, ya que les da igual arre que so. La clave de todas formas está en la OTAN, y en ese apunte que hacéis de que la gobierna quien no tiene en cuenta PARA NADA los intereses europeos, y sí sembrar de radares y misiles un territorio muy alejado de sus fronteras. Nos falta un 11-S a lo bestia, dentro de las fronteras de la UE, para que tengamos el suficiente miedo a lo externo y nos armemos aún más por si acaso. Voté convencido la constitución europea y hoy me siento absolutamente estafado, esto no va a ningún sitio. En eso nos aventajan los rusos y los americanos, tienen su hoja de ruta.
-
Más papistas que el papa. Europa, España, se lanza detrás de USA en su política de desestabilización. La principal perdedora de todo este conflicto és la propia UE que sigue sin ser una unidad en el ámbito internacional con peso propio. Sigue los dictados de USA en vez de constituirse en una potencia.
-
Europa puede estropear su relación con Rusia en lugar de mejorarla, esto va en contra de sus intereses pero no es nada nuevo; seguimos siendo chupaculos de USA y así nos va. ¿Qué hacen los barcos de la OTAN en el Mar Negro? ¿Que hace allí un barco español? ¿Queremos asustar a Rusia? ¡Claramente no podemos! ¿Queremos pelear con Rusia? Si es así no podemos ser más gili******....!!!!!
-
Realmente indignante lo que está pasando informativamente. La prensa occidental, en general, no hace más que calificar de "Ataque ruso" al conflicto y de defender a la Otán. ¿Es que tienen mucha influencia las películas gringas que sin pensar la gente prefiere apoyar a EEUU? ¿Cómo Europa y Latinamérica, enemigos naturales de EEUU, lo hacen?
-
Acabadas las olimpiadas, se pasó el tiempo de dar caña a China. Y en algo tienen que ocuparse nuestros insignes informadores. Imaginas César, una transición en China cómo la rusa?
-
Dejo sólo una nota a título informativo, por si nadie se había percatado hasta ahora, a todas aquellas personas que se preguntan que hace la OTAN en el Mar Negro... Rusia sólo posee una mínima parte de las costas de este mar, del que curiosamente más de la mitad de sus costas pertenecen a Rumanía, Bulgaria y Turquía, que también curiosamente son miembros, de pleno derecho de la OTAN, incluso la entrada natural a dicho mar, los estrechos de Dardanelos y el Bósforo pertenecen a Turquía, es decir, a un miembro de la OTAN, por más que los rusos deseasen controlarlos a lo largo de la historia y nunca consiguieron hacerse con ellos.
Resulta curioso observar como aquellas personas que con mayor insistencia rechazan la política expansionista norteamericana defiendan lo mismo pero por parte de Rusia.
-
- Asier, me duele la cabeza sólo de imaginarlo [xD].
- La geografía no es tu fuerte, Nómada Carpetano. Echa un vistazo detallado al mapa del Mar Negro, y observa bien, a continuación, las costas de Abkhazia y Georgia. Después vuelve a contarme ese chiste tan gracioso acerca de que Rusia sólo posee una mínima parte de las costas de este mar.
En cuanto a la propiedad de los Estrechos, estarás pensando en los territorios que enmarcan el agua en ambas zonas, pues ni Turquía ni San Pedro ostentan otra titularidad. Una cosa es la ubicación estratégica, y otra, radicalmente independiente, la capacidad legal para echar el candado e impedir la navegación.
Los que nada pintan en el Mar Negro son los buques estadounidenses y sus teloneros de la flota combinada de la OTAN. No sólo están dilapidando el dinero de los contribuyentes por nada -dado que nada van a conseguir que restituya el statu quo anterior al 8 de agosto-, sino que aumentan diariamente la tensión en el área creando las condiciones para que se produzca un incidente de consecuencias imprevisibles.
Saludos.
-
Permítame que le haga un comentario sin ánimo de ofender, creo que debe de limpiarse los cristales de las gafas de su blog, Rusia dejó hace mucho tiempo de dominar el Mar Negro, a lo mejor es que sigue pensando que las costas ucranianas son propiedad rusa, deberían aprender los dirigentes de este país a respetar la independencia de las Naciones libres (lo mismo que los norteamericanos, que no crea usted que los dejo atrás), la URSS hace muchos años que se derrumbó. Más de la mitad de las costas del Mar Negro son territorio de la OTAN y por tanto no es que puedan estar allí buques de la OTAN, es que están obligados a salvaguardar sus aguas, lo que me extraña es que no hayan mandado ya a una de sus flotas al completo. De todas formas me he tomado la molestia de sombrear las costas del Mar Negro en el mapa que usted me facilita, en azul aparecen las costas rusas y en rojo el resto, lo mismo soy yo quien tiene que limpiarse las gafas, pero yo diría a simple vista que la zona en azul representa como mucho un 15%, y siendo generoso. http://b.imagehost.org/download/0406/Mar_Negro.bmp
Desconozco cual será el futuro de ambas Repúblicas georgianas, pero una cosa si que es segura, sólo Rusia las reconocerá, y como mucho conseguirán algún comunicado como el de hoy de China y las otras tres Repúblicas ex-soviéticas pidiendo una solución dialogada del conflicto (me gustaría saber cuanto le ha costado a Rusia que China firmase dicha declaración, mientras que Kosovo-Metohija (para mi siempre seguirán siendo parte íntegra del Estado serbio) pernacerá en el estatus que está mientras los EE.UU. dominen el mundo (algo parecido a Taiwán, para entendernos mejor).
Y ya que por su comentario parece achacar a los EE.UU. todas las posibles consecuencias de un posible conflicto a escala mundial, piense brevemente, ¿no estará tensando Rusia la cuerda al máximo?
Leí en otro blog donde usted escribió que se quejaba de que por su blog no solían frecuentarlo personas pro-americanas, o almenos creo que dijo exactamente que si entran no suelen opinar, yo ni soy pro-americano, ni soy pro-ruso, ni nada por el estilo, pero hay que reconocer que hacer que usted critique en algo a Rusia,... muy, muy descarado a tenido que ser el asunto.
Por cierto, y siguiendo otro orden de cosas, no estaría de más un artículo por su parte sobre las negociaciones ruso-japonesas sobre la resolución del conflicto de las islas septentrionales de las Kuriles que décadas después llevan pinta de resolverse.
Un saludo.
-
Querido Karpetano, es igual cuantos buques mande la OTAN al Mar Negro. A ver quién es el listo que se atreve a hundir un buque ruso -o un cayuco cargado de droga-.
En segundo lugar, si las costas ucranianas són eso, ucranianas, es porqué alguien en Moscú tomó demasiado vodka. Almenos eso opinan la mayoría de los rusos y un porcentaje no despreciable de ucranianos.
César, ya se que esto no es un blog sobre temas militares ni aeronáuticos, pero me gustaría conocer tu opinión sobre el papel del crucero ruso que llegó hace poco a Abjasia, en el hipotético caso de que a alguien se le fuera la mano, tu ya me entiendes...
Lugarteniente.
Saludos
-
- Carpetano, si vamos de imprecisión en imprecisión, no hay forma de construir un diálogo coherente. Yo no he hablado de dominio ruso del Mar Negro en ninguna parte; de manera que no me atribuyas planteamientos inexistentes para luego intentar rebatirlos. Aquí se cuestionaba tu teoría de la mínima porcíón rusa de dicho Mar. Yo sostengo y acredito que no es tan mínima. No hay mucho que discutir al respecto. No obstante, si de dominar activamente se tratase -que no ha sido la cuestión hasta ahora-, las Flotas de todos los países ribereños, juntas, ni siquiera amenazarían el potencial de la Flota rusa destacada en Crimea.
Ya veremos cuántas naciones reconocen la soberanía de Osetia del Sur y Abkhazia. Yo no lo sé y temo que tú tampoco. Pero puedes estar seguro de que la cosa no es preocupante. Una Embajada rusa en Tskhinvali y otra en Sukhumi es cuanto se precisa para garantizar la integridad de ambos territorios al margen de Georgia. Y te diré más: los nativos de ambas Repúblicas hermanas -o primas- de Rusia tienen mejores expectativas que los kosovares, que no importan a nadie y a los que nadie en Occidente quiere ver paseándose fuera de su enclave. Kosovo sólo es un territorio artificial; un país fabricado a medida de los intereses de la OTAN y a expensas de los serbios. Un insulto a la inteligencia [desde mis gafas ... antes y después de la pertinente limpieza].
Y concluyo por donde comenzaba; es decir, por la precisión conceptual. Lo que yo escribí días atrás, al hilo de cómo funciona la blogosfera a nivel de Comentarios, fue lo siguiente [textual]: Es poco corriente que aquellos que discrepan de tus posiciones se tomen la molestia de exponer y argumentar sus diferencias en un comentario más o menos pormenorizado. Normalmente, se limitan a leerte de vez en cuando y hacen después sus reflexiones en espacios más afines. Así es como lo percibo y así lo reflejo. Sin etiquetas de pro-americano o pro-ruso.
-
- Lugarteniente, si te refieres al Moskvá, sólo me cabe decir que él solito reune la potencia destructora de algo más de una flotilla combinada de la OTAN. En todo caso, al paso que vamos, no transcurrirá mucho tiempo antes de que le acompañen uno o dos submarinos nucleares tácticos [muy posiblemente del tipo Shuka_B-971]. Y doy por sentado que al menos un sumergible estadounidense de la clase Los Angeles aparecerá muy pronto por los alrededores [si no lo ha hecho ya].
Saludos.
- Carpetano, se me olvidaba: conozco muy superficialmente el contenido de las negociaciones sobre el porvenir de las Kuriles. Y ya sabes lo que dice el refrán: una persona sin información es una persona sin opinión.
Saludos.
-
Todos esperaban los petardos por Teherán y mira por donde, a lo mejor tenemos neocons cuatro años más gracias a Mishiko. Gane quien gane o robe quien robe las elecciones en la metrópoli del autoproclamado imperio, todo sera 'business as usual'. Habrán calculado que el riesgo era menor pinchando al oso que meterse con los ayatolas, aunque veremos en que acaba todo el asunto.
Esa sospecha la acaba de confirmar Putin en la CNN, no se ha atrevido a presentar pruebas de la participación directa de ciudadanos americanos en el conflicto bélico pero lo ha sugerido. Esperemos que no sea la misma trampa que la del U2 de Powers -creo que así se llamaba el piloto-, al que nadie esperaba vivo y luego apareció, no estaría mal un conejo y una chistera como esa. Salud.
-
Pantxo, he oido acerca de militares de piel oscura capturados por los rusos con el culo al aire durante los primeros compases de La Guerra de Misha.
Recuerdo ahora cómo se aplicaban en el Pentágono cuando las tropas soviéticas luchaban contra los Talibanes en Afganistán [tema ampliamente documentado, of course ... para los más susceptibles]. ¿Imaginas una actuación análoga encubierta en Irak -por ejemplo- a cargo del Kremlin? Después de todo, la de Irak es una carnicería consolidada a espaldas de la ONU [perdón, quise decir una guerra para llevar la Democracia a los antiguos súbditos de Saddam].
Dudo que el Sr. Obama llegue a suceder a George Bush. Si la Sra. Clinton tuviese sólo una fracción de la categoría política que mostró su marchoso marido, ni siquiera estaríamos hablando del tema. En cualquier caso, convengo contigo en que gane quien gane o robe quien robe las elecciones en la metrópoli del autoproclamado imperio, todo sera 'business as usual'.
Saludos.
|
DÉJANOS TU COMENTARIO |
◄◄ Regresar |
|
|
|
|
|
Igualito a la guerra de los Balcanes, no por la guerra o las causas de esta, sino por la desinformación de los medios de "la democracia occidental" tan libre y demócratica ella. Manipulan fotos, testimonios y lo que haga falta y cuentan media verdades o mentiras completas. No importa.Todo al servicio del imperio.
En Kosovo o más en Bosnia nunca nos contaron lo que hacián los muyaiddines a las poblacions civiles serbias antes de Sbrenica ni nunca contaron la "Operación Tormenta" ni muchas otras cosas. ¿Para que? Hay que servir y mentir por la democracia( y por los USA)
A Veces pienso ¿ que es la libertad de prensa?